la practica de ejercicio fisico que sirve para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo.
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos.
Gimnasia viene del griego (gymnastike) de (gymnastikos) aficionado a los ejercicios atléticos, (gymnos) "desnudo" por que los atletas entrenaban y competían desnudos.
-HISTORIA:
Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tíber como los espartanos al Eurotas.Plutarco refiere que César consiguió curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.
La Edad Media no conoció la Gimnasia. Únicamente recurren a ella personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores Lutero, Zwinglio, Mélanchton y Roussene.



MEJORES DEPORTISTAS:
-CLASES O DISCIPLINAS:
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000.
Gimnasia general
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o cualquier tipo de sexo (mixto). La gimnasia general se divide en tres categorías que son: grupos blancos, azules y rojos. El grupo blanco es la categoría más elemental, el grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el más avanzado. Cada uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir en base a elementos gimnásticos que debe realizar. Es característico de la gimnasia general el uso de uniformes y accesorios para caracterizar un tema y así realizar una coreografía ligada con elementos gimnásticos que son aptos para cualquier edad y nivel gimnástico. La gran ventaja que maneja esta disciplina es que puede incluir actividades dinámicas y ejercicios de la gimnasia artística, rítmica, aeróbica, acrobática, de trampolín y baile en una sola.
Gimnasia artística
La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo.
GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.
La gimnasia rítmica actual se desarrolló a partir de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, celebrados en 1984, pasa a ser una disciplina olímpica, aunque sólo se acepta entonces la modalidad individual. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, es admitida también la modalidad de los conjuntos.
Gimnasia aeróbica
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

Gimnasia acrobática
La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.

Gimnasia en trampolín
La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
MEJORES DEPORTISTAS:
1. Nadia Comanecci
Originaria de Rumania. Es considerada por muchos la mejor gimnasta de todos los tiempos, aunque no es la que más preseas ganó. Participó en dos juegos olímpicos en donde ganó cinco preseas de oro, dos de plata y una de bronce. En los campeonatos mundiales se llevó cuatro medallas de oro y dos de plata; mientras que en los campeonatos europeos ganó nueve medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Entre sus logros se encuentra el haber sido la primer gimnasta en obtener una calificación perfecta
2. Tomás González
Gimnasta chileno, el primero de su país en obtener medallas en Juegos Panamericanos y copas mundiales.
ha logrado llegar en dieciséis oportunidades a las finales del circuito de la Copa Mundial de gimnasia, ganando siete medallas en Copas del Mundo. En 2009, logró realizar dos saltos inéditos con el nivel máximo de complejidad de 17 puntos: el «round-off triple carpado hacia atrás» y el «Yurchenko mortal extendido con triple giro». Posteriormente, logró llegar a la final del Campeonato Mundial de Gimnasia de 2009 realizado en Londres, tras alcanzar un puntaje de 15,575 en la fase clasificatoria. Así, en su primera participación en una final de este tipo de torneo, González obtuvo el séptimo lugar con 15,225 puntos, convirtiéndose en una de las posibles cartas chilenas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.11
ha logrado llegar en dieciséis oportunidades a las finales del circuito de la Copa Mundial de gimnasia, ganando siete medallas en Copas del Mundo. En 2009, logró realizar dos saltos inéditos con el nivel máximo de complejidad de 17 puntos: el «round-off triple carpado hacia atrás» y el «Yurchenko mortal extendido con triple giro». Posteriormente, logró llegar a la final del Campeonato Mundial de Gimnasia de 2009 realizado en Londres, tras alcanzar un puntaje de 15,575 en la fase clasificatoria. Así, en su primera participación en una final de este tipo de torneo, González obtuvo el séptimo lugar con 15,225 puntos, convirtiéndose en una de las posibles cartas chilenas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.11
3. Almudena Cid
Nacida en Vitoria el 15 de junio de 1980. Participó en cuatro Olimpiadas (1996-2008), siendo la única gimnasta en el mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas.
Fue ganadora en la competición de Gimnasia Rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado, un rodamiento de pie a pie en posición de Spagat hiperextendido.
Fue ganadora en la competición de Gimnasia Rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado, un rodamiento de pie a pie en posición de Spagat hiperextendido.
4. Evgenia Kanaeva
Es la campeona olímpica, europea y mundial. La admirada rusa, ganó cuatro medallas doradas en la Copa del Mundo realizada en Portugal. En el Grand Prix de Gimnasia Rítmica, la jóven de 19 años se consolido como campeona, ganando por tercer año consecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario